"4 Hábitos que Perjudican Tu Relación"
RUTINA PARA EL CAMBIO
¿Cuáles de estos hábitos son rutina en tu relación de pareja?
Como ya he expresado en otras ocasiones, el amor se crea día a día. Cuando nos levantamos por la mañana tenemos una nueva oportunidad para hacer las cosas diferentes, para vivir una nueva experiencia en pareja. Al fin y al cabo, si repetimos lo mismo día si y día también puede resultar muy aburrido y estaremos saboteando nuestra oportunidad de explorar y aprender…
¡Tenemos tanto por descubrir!
Hay hábitos que nos anclan a estados emocionales de enfado, rechazo, rencor… hacia nuestra pareja. Te invito a que reflexiones sobre ellos y a que busques maneras alternativas de relacionarte que te acerquen y no que te alejen de tu pareja.
1. “Debería de…“ o “tendría que…“
Cuando pensamos que el otro “debería de” o “tendría que… “ hacer algo o de una manera determinada lo que en realidad le estamos expresando es que hay algo mal en ella y que no está a la altura de nuestras expectativas. Es como si nosotros tuviésemos la verdad absoluta de cómo debería ser o hacerse algo.
Si usas mucho estos términos te recomiendo que comiences a tomar conciencia de cuando los usas y a buscar alternativas a la hora de expresarte.
Si los usas a menudo, significa que tiendes a pensar que sólo hay una manera de hacer las cosas correctamente y que además es tu manera de hacerlas. Pero… ¿Qué pasa con el otro? Si constantemente le dices como hacer las cosas, al final sentirá que es mejor que lo hagas tú y decidirá delegar en ti las responsabilidades comunes.
Si no quieres más de lo mismo, comienza a permitir al otro que participe en las responsabilidades. ¡Dale espacio! Lo hará de un modo diferente pero igualmente válido. Si no le permites hacer las cosas a su manera asume las consecuencias: acabarás haciendo tu la mayoría de las tareas comunes.
2. Pensar que somos perfectos y que todo lo que nos sucede es culpa del otro.
La mayoría de nosotros somos tan exigentes con nosotros mismos… ¡Nos exigimos tanto! que para cumplir con nuestras propias expectativas tenemos que cumplir con auto imposiciones y ser superhéroes. Ser muy exigentes con nosotros mismos, nos lleva en consecuencia a ser muy exigentes con nuestra pareja y con los demás.
Si nos exigimos constantemente vivimos para cumplir nuestras propias reglas. Como consecuencia dejamos de vivir y vivimos bajo el yugo de nuestra exigencia. Pero la cuestión es: esas normas o reglas que te auto impones ¿Te sirven? ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Te hacen feliz?
No culpes a tu pareja por las cosas que haces tú. Si no estabas de acuerdo ¿Para qué lo hiciste? ¿Te das cuenta? Es algo muy habitual, porque en la infancia asumimos órdenes y las dimos por ciertas para sobrevivir. Ahora de adultos las hemos interiorizado como si fuesen nuestras cuando eran órdenes de nuestra madre o padre…
¿Quieres seguir siendo fiel a las órdenes de tu madre o padre? Ahora de adulto ya puedes elegir lo mejor para ti y no seguir órdenes que ya no sirven a tu felicidad.
Un buen comienzo para ti sería:
“Me permito elegir lo que quiero y no lo que tengo que… “
“Permito a mi pareja elegir lo que quiere y no lo que tiene que… “
3. Hablar de un modo impersonal “Hay que… “
Si queremos acercarnos a nuestra pareja y dejar de crear distancia necesitamos aprender a exponernos y hablar en primera persona. No es lo mismo decir “Hay que fregar los platos” que “Los platos están en el fregadero me gustaría que los lavases en algún momento del día”.
Expresar claramente lo que queremos no nos gusta porque significa abrirnos, mostrarnos, exponer nuestros deseos. Y como consecuencia pensamos que nos pueden juzgar, rechazar, abandonar y dejar de querer.
La realidad es que hablar en primera persona nos permite ser directos, claros y dejar de usar estratagemas para conseguir lo que queremos. Permítete expresar: “Yo quiero… “ ,“Me gustaría… “
4. Esperar que suceda lo peor.
Todos tenemos una voz que nos cuenta todo lo malo que puede sucedernos y como consecuencia vivimos, a menudo una expectativa catastrófica. Esperamos que suceda lo peor. Realmente ¿Cuántas veces esa expectativa terrorífica se cumplió? Poner nuestra energía en pensamientos catastróficos sobre nuestra pareja y/o la relación nos impide poner el foco en la expectativa positiva que, por cierto, ¡También existe!
Además a veces nos creemos que nuestros pensamientos son ciertos y pasa de ser una fantasía catastrófica a ser nuestra realidad. Y como puedes ver no se corresponde con los hechos reales. Si tiendes a atribuir malas intenciones a las acciones de tu pareja o pensar en todo lo malo que puede suceder, te recomiendo que como ejercicio comiences a:
Cada vez que te pilles pensando en las malas intenciones de tu pareja… Comienza a pensar en todas las buenas intenciones por las que puede haber actuado así y cuando puedas hablar con él o ella siempre puedes expresarle tu sentir y compartir lo sucedido y como lo has vivido tu.
Cada vez que te pilles pensando en la expectativa catastrófica te invito a que te recuerdes que es una fantasía y que en este momento estás a salvo, en el momento presente todo está bien. Simplemente estás pensando en algo que aún no ha sucedido.
Como siempre espero que te aporte luz y nuevas perspectivas para tu vida en pareja. Ya sabes que puedes dejar tu comentario aquí abajo!
Con todo mi amor y cariño,
Gabriela Fernández Jover

Gabriela Fernández, Coach y Terapeuta especializada en Apego y Relaciones de Pareja.
Te ayudo a resolver de raíz los conflictos, bloqueos e impedimentos que vives en tus relaciones de pareja para que puedas crear relaciones sanas, plenas y que te llenen de felicidad.
Descubre ahora lo que te hace sufrir en el amor y cómo superarlo de raíz > HAZ MI TEST DE RELACIONES GRATIS AHORA.